Las Voces de Mi Barrio (El Mirador)

Conozca más de la Junta de Acción Comunal El Mirador

Cerro Quitasol - Bello

Quitasol es el nombre de uno de los cerros naturales más importantes del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, Colombia. Quitasol".

miércoles, 7 de marzo de 2018

Mitos electorales: la verdad de tres cadenas de WhatsApp sobre las elecciones del 11 de Marzo

¿El voto en blanco contará para el partido Farc? ¿Este 11 de marzo será la consulta anticorrupción? ¿Si se escriben insultos a la Farc estos sumarán como votos? Le contamos qué tan ciertas son estas afirmaciones para que no se deje engañar.


Mentiras sobre el voto en blanco

“Con el nuevo reglamento no se puede votar en blanco, pues las Farc tienen curules directas y si la gente vota en blanco automáticamente los únicos que legislarían serían ellos. NO COMAMOS CUENTO, EL VOTAR EN BLANCO ES APOYAR A QUE LAS FARC SEAN QUIENES NOS GOBIERNEN Y LEGISLEN AL 100%”, esta es la versión escrita de una de las cadenas que por estos días previos a las elecciones han pululado las redes sociales.

Es falso que para las elecciones de 2018 exista un “nuevo reglamento” y que se hayan modificado las implicaciones del voto en blanco. La opción de mostrar inconformidad por los candidatos a través de las urnas existe desde hace 39 años en el país, desde entonces se han hecho modificaciones sobre sus efectos y definición. La última que se hizo fue en 2011 cuando se abrió la posibilidad a movimientos, partidos o comités para que promuevan este voto protesta en las urnas.

En cuanto a las curules de la Farc –como partido político- en el acuerdo de paz quedó consignado que sea cual sea la votación que obtengan en las elecciones legislativas tendrán curules fijas (5 en Cámara y 5 Senado) y aplicará para dos elecciones consecutivas: 2018-2022 y 2022-2026.

Si el partido de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común logra una votación que supere el umbral -se que se estima en aproximadamente 390.000 votos - tendrá derecho a curules adicionales si en la cifra repartidora alcanza la distribución de curules.

También existe el mito de que el voto en blanco se suma al candidato que tenga la mayor votación. Es falso. La Registraduría explica que el voto en blanco contabiliza de forma independiente y en ningún caso se suma a otra opción.

En caso de que en las legislativas gane el voto en blanco (con la mitad más uno de los votos) se deberán repetir las elecciones y no podrán volver a presentarse las listas que no hayan alcanzado el umbral, las demás sí podrán hacerlo.

No se podrá votar la consulta anticorrupción el 11 de marzo

“¿Recuerdan lo de las 10 millones de firmas para rebajar los sueldos de congresistas? Esas firmas fueron aprobadas y fue aprobada también la consulta. Ahora nos corresponde a nosotros votar este 11 de marzo para que se haga efectiva y llegue al Congreso”. Es otra de las cadenas de WhatsApp que ha circulado entre los ciudadanos invitando a votar por la consulta de anticorrupción.


Angélica Lozano y Claudia López, quienes impulsaron el mecanismo, han desmentido la información. “La consulta anticorrupción no se votará el 11 de marzo. Me temo que políticos que sí tienen consulta el 11 de marzo están enviando esta mentira para que ciudadanos incautos pidan su tarjetón pensando que es el de la Consulta Anticorrupción”, explicó López.


Los autores de las cadenas falsas también quieren “correr la voz” para que los colombianos pidan el tarjetón para votar por la consulta anticorrupción, supuestamente este fue el direccionamiento que recibieron los jurados de votación durante la capacitación.


Esta información también es falsa. El próximo 11 de marzo los electores podrán solicitar al jurado de votación la tarjeta electoral de una de las dos consultas interpartidistas que se realizarán. La consulta de la derecha llamada “Gran Consulta por Colombia” en la que participan los precandidatos presidenciales Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez; o podrán solicitar la consulta de la izquierda, “Consulta Inclusión Social para la Paz” de los precandidatos Gustavo Petro y Carlos Caicedo.

En estas elecciones legislativas la consulta anticorrupción no se podrá votar porque no se ha surtido el proceso necesario. En estos momentos los ciudadanos pueden enviar una carta a los senadores para que aprueben la consulta y así se convoque a votación.


Una marca para la Farc

“Voy a ser testigo electoral y me estuve preparando. Ya hice el curso y resulta y pasa que en los tarjetones de Senado y Cámara va a venir un espacio de marcación para el partido de las Farc. Resulta que ahora el voto no es solamente válido marcando con la x el recuadro del partido y el candidato. También se cuenta como válido el voto todo lo que escriba. Por ejemplo, si llegado el caso usted escribe ‘corrupto’ o ‘terrorista’, esa palabra que usted escribió se cuenta como voto para el partido”, eso asegura una mujer que de forma anónima por redes sociales.

Lo que dice la cadena de WhatsApp es cierto, pero no aplicará solo para el partido de las Farc sino para cualquier otro. En este caso lo primero a considerar es que existen dos tipos de listas, las de voto preferente o abiertas en las que se podrá escoger el número de un candidato en específico, y las cerradas en las que se vota por el partido. Para el caso del partido Farc la lista es cerrada, por tanto solo aparecerá el logotipo y al lado estará un espacio en blanco.

sábado, 3 de marzo de 2018

RESEÑA BELLO REAL ANTIOQUIA

El quinteto antioqueño empezó como una corporación conformada legalmente en el año 2012. En el 2013 se le dio el reconocimiento deportivo. Para su creación se reunieron varias escuelas deportivas de Bello y Medellín, con el objetivo de conformar un grupo de jugadores competitivos. Ingresó a la Liga Argos Futsal en el 2015.

Nuestro Club

  • Presidente: Nelson Agudelo
  • Delegado: Daniel Bedoya
  • Técnico: Geovanny Escobar

Palmarés

  • 2015-I: Será su primera presentación en la Liga Argos Futsal.
  • 2015-II: Alcanzó las semifinales. Fue eliminado por Deportivo Lyon.
  • 2016-I: Campeón del torneo al derrotar en la final a Deportivo Lyon
  • 2016-II: Llegó hasta octavos de final. Eliminado por Lanús Colombia.
  • 2017-I: Campeón de la edición 13 Liga Argos Fútsal.

domingo, 18 de febrero de 2018

PUBLICIDAD POLITICA CANDIDATOS ALIANZA VERDE

 Abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

-Sobreviviente del conflicto armado, trabaja desde hace 28 años con comunidades excluidas y victimas en territorios de Antioquia. La inclusión y la protección de los DDHH es su apuesta a la Cámara de Representantes.y sus propuestas serían:

• Superación de la violencia, implementación de los Acuerdos de paz con las FARC, y negociación del conflicto armado con el ELN;
• Control político y organización ciudadana, en la lucha contra la corrupción;
• Defensa de la vida, protección de los recursos naturales, el medio ambiente, y mitigación del cambio climático.
• Trabajo decente, formalización y eliminación de la intermediación laboral;
• Educación pública, gratuita y de calidad. Reforma del sistema de salud sin EPS;
• Defensa de la producción nacional y el patrimonio público.
• Defensa de la producción nacional y el patrimonio público.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Ingeniero civil de la Universidad de los Andes y exconcejal de Bogotá por Alianza Verde, dirigente del Partido del Trabajo de Colombia, promotor de la consulta ciudadana antitaurina y de la revocatoria del mandato del actual alcalde de Bogota, progresista partidario de la Bogotá Humana y de las ideas progresistas del actual candidato a la presidencia de Colombia, Gustavo Petro.

Sus ideas para el Senado de la República son:

• Por el cumplimiento de los Acuerdo de Paz;
• Por la organización ciudadana contra la corrupción;
• Por la defensa de la vida, el agua y el medio ambiente;
 • Por el trabajo decente y la eliminación de la intermediación laboral;
• Por la defensa de la producción nacional y lo público;• Por el fortalecimiento de la eduación pública y la reforma al sistema de salud 
sin las EPS;
• Por la mayor inversión social para la población.

PUBLICIDAD POLÍTICA.

martes, 6 de febrero de 2018

EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL


El sistema de seguridad social integral está conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios.

El sistema general de pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones respectivas. Actualmente para tener derecho a la pensión de vejez, el afiliado debe tener cincuenta y siete (57) años de edad si es mujer, o sesenta y dos (62) años de edad si es hombre, y un mínimo de mil trescientas (1.300) semanas en cualquier tiempo; mientras que para obtener la pensión de invalidez el afiliado debe ser declarado inválido y haber cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración. Ahora para disfrutar de la pensión de sobrevivientes se requiere que el afiliado fallecido hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años inmediatamente anteriores al fallecimiento y acreditar la calidad de beneficiario conforme lo establecido en la ley.

Además de las prestaciones económicas anteriormente mencionadas hay otros tipos de pensiones, como: La pensión de vejez de madre o padre cabeza de familia con hijo discapacitado, la pensión de vejez anticipada por invalidez, la pensión de vejez por alto riesgo y la pensión familiar.

A pesar de los afiliados acreditar los requisitos establecidos para cada una de las prestaciones económicas los fondos de pensiones tardíamente reconocen la pensión y pago de las mesadas pensionales lo que da lugar al reconocimiento y pago de los intereses moratorios o liquidan las diferentes pensiones sin tener en cuenta el número total de semanas y el real ingreso base de cotización lo que da derecho a la reliquidación de la pensión o desconocen el retroactivo de la pensión de vejez argumentado no reflejarse novedad de retiro con el último empleador a pesar de existir un cese en las cotizaciones o niegan el reconocimiento y pago de la pensión cuando el empleador no realiza las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social omisión que conforme la jurisprudencia no puede ser transferida a la parte pasiva de la relación de afiliación o niegan los incrementos de la pensión de invalidez y vejez cuando se adquiere el derecho a la pensión bajo la vigencia del decreto 758 de 1990 y se acreditan los requisitos de ley.

Por último el sistema de riesgos laborales está destinado a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Es así como todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho a prestaciones asistenciales y prestaciones económicas (subsidio por incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de Invalidez, pensión de sobrevivientes y auxilio funerario) y tendrá el trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad laboral la posibilidad de reclamar al empleador la indemnización total y ordinaria por los perjuicios causados cuando exista culpa suficiente comprobada.

Juan Camilo Medina Mazo
Abogado Magister especialista en derecho administrativo y en derecho del trabajo y de la seguridad social
3127646657

PUBLICIDAD POLÍTICA

Facebook